Durante dos años -2023 y 2024-, Profranquicias ha estado presente en Valencia, Lechería, Barquisimeto, Maracaibo, y recientemente realizó la 5ta edición del Roadshow 2024 en Caracas. Es un evento itinerante organizado por la Cámara Venezolana de Franquicias, cuyo objetivo es promover el sistema de franquicias en Venezuela, creando espacios de networking a emprendedores de las principales ciudades del país. El pasado viernes 6 de diciembre con más de 15 marcas patrocinantes, se realizó el último evento del año 2024, el Roadshow Caracas, donde distintos expertos del área comercial y financiera, dieron sus recomendaciones a emprendedores venezolanos para el año 2025.
¿Por qué asistir a un Roadshow?
Con la asistencia de gerentes, inversionistas, dueños de empresas, pequeños y medianos emprendedores, conferencistas de alto nivel, y expertos nacionales e internacionales, los Road Show representan una oportunidad de aprendizaje con charlas de distintas áreas de negocios, como recursos humanos, branding, actualizaciones de la economía venezolana, y las experiencias de grandes marcas afiliadas al espacio interactivo de Profranquicias.
El Roadshow también brinda un espacio para el networking con oportunidades potenciales de concretar negocios.
Entre las marcas que patrocinaron el evento estaban: Ridery, Bigwise, Pizza de Verdad, Kingsley Gate, Perfumes Factory, Banco Venezolano de Crédito, Movistar, Churromanía, Tealca, Antequera Parilli & Rodriguez, Red de Franquicias Distribución Polar, MOA Education, Dominos Pizza, Nimetrix, Chip-a-cookie, EY Venezuela, Caracas Quiere Café, Solera, La Parada y Ron Carupano.
¿De qué trataron las charlas del evento?
Alrededor de 15 expertos participaron como ponentes tocando temas de distintas áreas como el comportamiento del mercado de franquicias en el mundo, inversiones del sector público en alianza con el privado, formas de innovar servicios con tecnología, cómo construir la reputación de una marca, los resultados de investigaciones de recursos humanos en el sector público y privado, cómo implementar automatizaciones en puntos de venta en negocios, recomendaciones financieras para el año 2025, la actualización del mercado de franquicias en Venezuela, y algunas otras.
Por si no pudiste asistir al evento, el equipo de El Estímulo realizó una selección de tres de las ponencias presentadas en el Roadshow 2024:
1. Investigaciones y estudios de Recursos Humanos
María Alejandra Trujillo (@marialetrujillo_) socia senior de Kingsley Gate -una firma ejecutiva de búsqueda de talentos- y Omar Luengo, consultor de desarrollo profesional (@omluengo) dieron una charla en conjunto, dando sus hallazgos sobre su estudio comparativo de recursos humanos en el sector público y privado en Venezuela, desde el 2021 hasta el primer semestre del 2024, con al menos 19.000 empleados como muestra.
El enfoque del estudio fue el trato de colaboradores entre sí en distintas empresas, y para ello midieron el nivel de satisfacción de los empleados en una empresa, la situación económica de la empresa, personal y situacional del país, y el desempeño y meritocracia en la organización.
Las diferencias entre ambos sectores son considerables, pero de las más destacables, es que el 55% de los empleados del sector privado comprende las dificultades de producir dinero, sin embargo, afirman que “en la organización donde trabajan se reconoce el desempeño al igual que la meritocracia” dando a entender que si un empleado se esfuerza, eventualmente ganará más, y eso tiene un valor competitivo en la industria haciendo que la calidad de los talentos mejore.
¿Cómo cuidar los talentos en tu organización?
- La principal recomendación de ambos expertos es, al menos tener 1 indicador de gente, para así obtener métricas que cuantifiquen el rendimiento de tu empresa en función a los objetivos, como por ejemplo: tiempo de capacitación, índice en rotación de personal, o diversidad de la población.
- Realizar reconocimientos a los colaboradores con mayor rendimiento y esfuerzo, de esa manera habrá motivación para aumentar la productividad.
- Realizar encuestas y mantener canales de comunicación abiertos para recibir feedback, permitiendo a los empleados expresar sus inquietudes y sugerencias. Esto no solo mejora el ambiente laboral, sino que también demuestra que la empresa valora sus opiniones
2. ¿Cómo ser una marca trascendente?
Ana Karina Cárdenas, Consultora de Negocios y especialista en reputación empresarial (@anakcardenaslopez) explicó que la reputación se construye desde lo particular a lo general. Las empresas tienen reconocimiento en su mercado, pero Ana Karina explicó que el talento humano que un individuo suma para la reputación de una corporación pudiera pertenecer a dicha persona.