Profranquicias Roadshow Caracas: un evento para emprender en las franquicias venezolanas

El viernes 6 de diciembre, la Cámara Venezolana de Franquicias realizó un evento sobre los retos y oportunidades de negocio en Venezuela. Te contamos los detalles.
December 19, 2024 by
Nimetrix, Inc
| No comments yet

Durante dos años -2023 y 2024-, Profranquicias ha estado presente en Valencia, Lechería, Barquisimeto, Maracaibo, y recientemente realizó la 5ta edición del Roadshow 2024 en Caracas. Es un evento itinerante organizado por la Cámara Venezolana de Franquicias, cuyo objetivo es promover el sistema de franquicias en Venezuela, creando espacios de networking a emprendedores de las principales ciudades del país. El pasado viernes 6 de diciembre con más de 15 marcas patrocinantes, se realizó el último evento del año 2024, el Roadshow Caracas, donde distintos expertos del área comercial y financiera, dieron sus recomendaciones a emprendedores venezolanos para el año 2025.

¿Por qué asistir a un Roadshow?

Con la asistencia de gerentes, inversionistas, dueños de empresas, pequeños y medianos emprendedores, conferencistas de alto nivel, y expertos nacionales e internacionales, los Road Show representan una oportunidad de aprendizaje con charlas de distintas áreas de negocios, como recursos humanos, branding, actualizaciones de la economía venezolana, y las experiencias de grandes marcas afiliadas al espacio interactivo de Profranquicias.

El Roadshow también brinda un espacio para el networking con oportunidades potenciales de concretar negocios.

Entre las marcas que patrocinaron el evento estaban: Ridery, Bigwise, Pizza de Verdad, Kingsley Gate, Perfumes Factory, Banco Venezolano de Crédito, Movistar, Churromanía, Tealca, Antequera Parilli & Rodriguez, Red de Franquicias Distribución Polar, MOA Education, Dominos Pizza, Nimetrix, Chip-a-cookie, EY Venezuela, Caracas Quiere Café, Solera, La Parada y Ron Carupano.

¿De qué trataron las charlas del evento?

Alrededor de 15 expertos participaron como ponentes tocando temas de distintas áreas como el comportamiento del mercado de franquicias en el mundo, inversiones del sector público en alianza con el privado, formas de innovar servicios con tecnología, cómo construir la reputación de una marca, los resultados de investigaciones de recursos humanos en el sector público y privado, cómo implementar automatizaciones en puntos de venta en negocios, recomendaciones financieras para el año 2025, la actualización del mercado de franquicias en Venezuela, y algunas otras.

Por si no pudiste asistir al evento, el equipo de El Estímulo realizó una selección de tres de las ponencias presentadas en el Roadshow 2024:

1. Investigaciones y estudios de Recursos Humanos

María Alejandra Trujillo (@marialetrujillo_) socia senior de Kingsley Gate -una firma ejecutiva de búsqueda de talentos- y Omar Luengo, consultor de desarrollo profesional (@omluengo) dieron una charla en conjunto, dando sus hallazgos sobre su estudio comparativo de recursos humanos en el sector público y privado en Venezuela, desde el 2021 hasta el primer semestre del 2024, con al menos 19.000 empleados como muestra.

El enfoque del estudio fue el trato de colaboradores entre sí en distintas empresas, y para ello midieron el nivel de satisfacción de los empleados en una empresa, la situación económica de la empresa, personal y situacional del país, y el desempeño y meritocracia en la organización.

Las diferencias entre ambos sectores son considerables, pero de las más destacables, es que el 55% de los empleados del sector privado comprende las dificultades de producir dinero, sin embargo, afirman que en la organización donde trabajan se reconoce el desempeño al igual que la meritocracia dando a entender que si un empleado se esfuerza, eventualmente ganará más, y eso tiene un valor competitivo en la industria haciendo que la calidad de los talentos mejore.

¿Cómo cuidar los talentos en tu organización?
  • La principal recomendación de ambos expertos es, al menos tener 1 indicador de gente, para así obtener métricas que cuantifiquen el rendimiento de tu empresa en función a los objetivos, como por ejemplo: tiempo de capacitación, índice en rotación de personal, o diversidad de la población.
  • Realizar reconocimientos a los colaboradores con mayor rendimiento y esfuerzo, de esa manera habrá motivación para aumentar la productividad.
  • Realizar encuestas y mantener canales de comunicación abiertos para recibir feedback, permitiendo a los empleados expresar sus inquietudes y sugerencias. Esto no solo mejora el ambiente laboral, sino que también demuestra que la empresa valora sus opiniones

2. ¿Cómo ser una marca trascendente?

Ana Karina Cárdenas, Consultora de Negocios y especialista en reputación empresarial (@anakcardenaslopez) explicó que la reputación se construye desde lo particular a lo general. Las empresas tienen reconocimiento en su mercado, pero Ana Karina explicó que el talento humano que un individuo suma para la reputación de una corporación pudiera pertenecer a dicha persona.

Cárdenas enfatiza la importancia de la inversión en lo digital, incluyendo la realización de campañas en redes sociales para mejorar la comunicación de una empresa. No obstante, destaca que el valor del mercadeo presencial sigue siendo alto. En sus palabras: «No todo el mercadeo debe migrar a lo digital porque no todo el público es digital».

Algunas de las recomendaciones de Ana Karina para aportar a la reputación empresarial y personal:

  • Ver la reputación como una alcancía de ahorro. Presentarse en lugares de networking ayuda a construir relaciones con otros profesionales de la industria. Asimismo, participar en eventos, conferencias y grupos de discusión.
  • Realizar estas 3 preguntas para entender el valor que se tiene como profesional: ¿cuánto valgo?, ¿cuánto valgo dentro del sitio donde estoy?, y ¿cuánto vale el sitio donde estoy? Ana Karina Cárdenas comparte que responder estas preguntas es un paso clave para empezar a entender sobre reputación.
  • Asegurarse en crear momentos memorables, en el servicio, propuestas de valor y acciones en el servicio que se ofrece.

3. Tendencias Internacionales

Carlos Núñez, CEO de Truster Consulting, realizó un análisis del mercado de franquicias en el mundo y aquí contamos lo más resaltante:

  • El mercado de Brasil ha crecido tanto en franquicias que cada día se abren 22 en el país.
  • Asia ha tenido un gran crecimiento en los últimos años y, según el empresario, puede que este sea el siguiente mercado con más importancia de franquicias en el mundo.
  • Venezuela llegó a ser el tercer país con mayor franquicias en latinoamérica, sin embargo, hoy en día se redujo la cifra a 250 franquicias en el país.
  • El mercado de franquicias de servicios de lavandería está creciendo debido a la no necesidad de personal empleado, es un autoservicio que está volviéndose popular.

Su consejo para adaptar las franquicias al contexto venezolano es tener una innovación continua para sorprender al consumidor con las necesidades cambiantes del mercado del exterior, optimizando operaciones, reduciendo costos para mejorar la eficiencia y asegurando un servicio al cliente de calidad.

¿Invertir en franquicias en Venezuela?

En el evento se reunieron diversos especialistas en liderazgo en el área empresarial y reunimos estos datos:

  • Globalmente, las franquicias se clasifican en 5 áreas: del 25% al 35% las franquicias pertenecen a bebidas y alimentos, el 20% al 25% pertenecen a retail, del 15% al 20% pertenecen a servicios personales y profesionales, del 10% al 15% a servicios empresariales y de apoyo, y finalmente del 5% al 10% pertenecen a hotelería y turismo.
  • Las 5 marcas con más unidades franquiciadas en Latinoamérica son: Remax con 135.350 franquicias, Seven Eleven con 60.500 franquicias, Subway con 43.977 franquicias, McDonald’s con 38.104 franquicias, y Starbucks con 15.743 franquicias.
  • Los 4 sectores de franquicias con mayor crecimiento en Latinoamérica durante el 2024, fueron: gastronomía, servicios de lavandería, centros de belleza, educación, tecnología, y fitness.

“Estamos contentísimos con la receptividad, con las marcas que nos están acompañando como sponsors, y nuevamente con el nivel de los expositores y las exposiciones que hemos tenido. Por su puesto agradecer a nuestros amigos y aliados de El Estímulo por todo el acompañamiento que vienen haciendo con nosotros desde hace más de un año, aportando contenido y dándole visibilidad a nuestras marcas».

Ricardo Alberto Antequera - Presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias 

Para conocer más de estas ponencias y recomendaciones, sigue a @profranquicias en instagram.

Fuente: Teresa Camejo 



Sign in to leave a comment